
👐 No creo que pueda recomendarte un mejor 📣 smartphone 📱 Android que este
Si quieres la mejor experiencia del mundo Android, uno de los últimos Google Pixel es la mejor opción.
Te explicamos qué es el metaverso, para qué sirve y qué ejemplos reales existen actualmente.
Empresarial - Tecnologia 17/03/2023 Edgar Ortero vía Web3Vamos a explicarte qué es el metaverso, cómo funciona y cuáles son los principales ejemplos que ya se pueden probar. Para que tengas toda la información, te daremos todos los detalles sobre este nuevo planteamiento dentro del mundo de la tecnología que tiene como objetivo crear un mundo paralelo al real. Evidentemente, no todas las propuestas son iguales y por eso exploramos qué enfoques diferentes le están dando las empresas a esta idea.
¿Qué es el metaverso?
El metaverso es un concepto que tiene como principal objetivo generar, gracias a diferentes tecnologías, un entorno cibernético que se comporta de manera similar al mundo real. Se trata de una idea muy amplia que cada empresa puede adoptar de una manera distinta, dándole un enfoque que se ajuste a sus fines.
Cuando nos documentamos para esta guía, nos topamos con un artículo del prestigioso medio Wired. En él se propone un ejercicio que ayuda a comprender con facilidad qué es exactamente el metaverso y cuáles son las implicaciones que tiene. Se trata de una tarea simple, pero eficaz: reemplazar la palabra metaverso por ciberespacio. Y ya lo tienes, ahora seguro que te resulta más sencillo entender este concepto.
Para algunas compañías tecnológicas, el metaverso es el futuro de Internet. Es una evolución inevitable que cambiará la manera de interactuar con otros usuarios y servicios. Si has prestado atención últimamente a la actualidad de este mundillo, lo normal es que te acabe de venir a la mente Mark Zuckerberg y Facebook. La apuesta de esta empresa por el metaverso es tal que en 2021 cambió su reconocido nombre a Meta. Ahora, Facebook, Instagram y WhatsApp forman parte de Meta.
Como es evidente, el prisma de Zuckerberg es tan solo uno de los que hay proyectados sobre el concepto del metaverso. Lo que Meta propone es crear un verdadero mundo virtual en el que el usuario queda abstraído totalmente de la realidad. Una experiencia totalmente inmersiva para la que, de momento, no existe una tecnología que la haga posible.
¿Cómo funciona el metaverso?
Es importante remarcar esto: el metaverso es un concepto abierto, pero no es nuevo. Según Mark Zuckerberg, representa algo que está por construir, aunque en la actualidad ya haya metaversos en marcha. Y es que el plan de Mark Zuckerberg es ambicioso y se topa de bruces con la tecnología que existe actualmente.
Lo que nos han mostrado hasta ahora de este ciberespacio es muy similar a lo que ya conocemos. Hablamos de entornos virtuales en tres dimensiones que funcionan con gafas de realidad virtual. Es como si el usuario pudiera entrar en un videojuego e interactuar con los elementos mediante sus propios movimientos físicos.
Lamentablemente, hay limitaciones de magnitud en estos dispositivos. Por ejemplo, no están preparados para un uso intensivo, produciendo mareos ocasionalmente. Las gafas tampoco parecen ser muy productivas cuando se trata de trabajar con ellas puestas.
En vista de esto, todavía estamos muy lejos del metaverso, ese ciberespacio integral en el que jugar, trabajar o relacionarse con otros. Lo que por ahora tenemos ante nosotros es realidad virtual, que no es una tecnología empleada por cientos de empresas y que no es precisamente nueva.
Tras lo expuesto, es evidente que no existe una línea demasiado marcada sobre cómo funcionará el metaverso, si es que acaso llega a existir. ¿Utilizará íntegramente la realidad virtual? ¿Habrá soluciones híbridas con realidad aumentada? ¿Quién definirá los límites que deben existir en un mundo digital alternativo? La idea de Mark Zuckerberg es impresionante, pero por el momento no pasa de ser una idea.
Ejemplos de metaverso que ya están en marcha
Existen varios ejemplos de lo que podríamos denominar un metaverso, aunque ninguno de ellos alcanza la magnitud que propone el creador de Facebook. Vamos a conocerlos para ver en qué difieren del planteamiento de Meta.
Second Life
Second Life es el ejemplo perfecto de ciberespacio. Esta plataforma sugería, allá por el año 2003, algo muy parecido a lo que Mark Zuckerberg pretende, pero sin emplear la realidad virtual y aumentada.
Al darse de alta, el usuario puede crear un avatar. Este se controla en primera persona y permite desplazarse por el mundo virtual de Second Life. Dentro de este universo es posible relacionarse con otros usuarios, comprar productos y organizar eventos, como en la vida real.
Roblox
amos a explicarte qué es el metaverso, cómo funciona y cuáles son los principales ejemplos que ya se pueden probar. Para que tengas toda la información, te daremos todos los detalles sobre este nuevo planteamiento dentro del mundo de la tecnología que tiene como objetivo generar un mundo paralelo al real. Evidentemente, no todas las propuestas son iguales y por eso exploramos qué enfoques diferentes le están dando las empresas a esta idea.
Pokémon Go
Pokémon Go es otro buen ejemplo de lo que significa construir un metaverso. En este caso, la aplicación para móviles utiliza la geolocalización del usuario para ubicarlo en un mapa basado en la realidad. De este modo, es posible localizar gimnasios y cazar pokémons.
También se emplea la realidad aumentada para proyectar información. En la actualidad, cuenta con un gran número de jugadores por todo el mundo.
El metaverso de ayer y el del futuro
Desde el principio del artículo hemos abordado el metaverso desde el punto de vista de Meta, la antigua Facebook. Sin embargo, este concepto viene de lejos, tal y como muestran los tres ejemplos que hemos mencionado. Han existido y existen varios universos alternativos en los que los usuarios pueden conectar con otros y moverse libremente por un entorno virtual. Y tampoco es algo novedoso la realidad virtual, una tecnología que ya lleva con nosotros varios años y que no deja de evolucionar.
Quizá la incógnita que parece faltarle a Zuckerberg para que su metaverso idílico sea una realidad es cómo juntar ambos mundos, el de la realidad virtual y el de un entorno gráfico solvente. Por el momento, todo lo que el metaverso de Meta representa ya estaba inventado.
Si quieres la mejor experiencia del mundo Android, uno de los últimos Google Pixel es la mejor opción.
Zhu Xiaotong, mejor conocido como Tom Zhu, no sólo es quien encabeza las operaciones de Tesla en la región Asia-Pacífico, hoy ya también es el ejecutivo de más alto perfil de toda la automotriz después de Elon Musk, de quien se dice es mano derecha.
Una sonrisa ominosa desfilará en el firmamento en abril de este año. Aquí te contamos cómo ver el eclipse solar de 2023 de la mejor manera.
Los nuevos relojes de Fossil combinan pantalla de tinta electrónica con un diseño clásico.
Un estudio reciente de Gartner sobre tecnologías y tendencias emergentes con impacto 2023, proyecta que el Metaverso tendrá su mayor audiencia (junto con Digital twins, AI, Tokenización, blockchain) en un periodo de entre 6 y 8 años. A su vez indica que se encuentra en una etapa temprana de "lanzamiento" y proyectan el "amesetamiento de productividad" a 8 años.
La industria automotriz china está viviendo una expansión impresionante, hace no más de 10 años, eran contados con los dedos de una mano las marcas y autos de aquel país en México.
Colombia hizo justicia en el metaverso después de que el Tribunal de Magdalena realizara una audiencia en el mundo virtual de Meta (Facebook). Las autoridades también hicieron uso de ChatGPT.
El plazo de ampliación para la regularización de vehículos de procedencia extranjera concluye el viernes 31 de marzo, por lo que el Gobierno Municipal invita a quienes no han realizado este trámite, a aprovechar las citas disponibles.
“Si hay algo que distingue a la juventud de Hermosillo es la empatía, el ponernos en el lugar de otros, eso no tiene precio y nos motiva en el Gobierno Municipal”, expresó Antonio Astiazarán en el cierre del segundo Taller de Lengua de Señas con el que 233 personas concluyeron exitosamente su aprendizaje.
Al recalcar el empuje que el alcalde Antonio "Toño " Astiazarán brinda a la corporación municipal, el Comisario General durante el Seminario Cumbre Seguridad Ciudadana y Reforma Policial, ¿Azul o Verde?”, resaltó que la Policía de Hermosillo avanza en mejoras para beneficio de la población.
El ambiente de fiesta, buena música y sorpresas predominaron en el centro histórico de Hermosillo durante la celebración del cuarto aniversario de Víactiva, consolidándose como el espacio público familiar por excelencia.
“No podemos esperar resultados distintos de Gobierno si seguimos haciendo las mismas cosas. A partir de la participación de ustedes, el parque se convierte en una realidad después de décadas de esperarlo”, destacó Antonio Astiazarán Gutiérrez al entregar el Parque en Loma Linda, proyecto ganador del Presupuesto CRECES con 140 votos.