Sonorense Sonorense

Cerro ⛰ de la Campana 🔔: de cómo se hizo el camino para subirlo en 1910 🗓

El acceso a la cima del Cerro de la Campana data de los 60, en auto, pero ¿sabías que hay otro desde principios del siglo pasado?

Sonora - Hermosillo 17/03/2023 Judith Teresita León vía El Sol de Hermosillo

El mirador del Cerro de la Campana, en Hermosillo, es un atractivo para contemplar el paisaje, ver los atardeceres, pasar un rato cuando el clima es agradable, tomar fotografías, ejercitarse o simplemente hacer un poco de turismo.

Muchas de las personas que llegan a lo alto de este icónico lugar de Hermosillo lo hacen en sus automóviles, aunque también hay quienes se ejercitan o lo toman como reto y suben a pie, caminando o corriendo… Desde el siglo pasado.

En la mayoría de los casos, la ruta es llegar a la Avenida Rosales y luego tomar la Calle Cucurpe, a un lado de la Secundaria # 24, frente al Auditorio Cívico del Estado; el callejón empedrado donde pueden circular dos autos, uno en cada sentido, no tiene pierde.

¿Conoces El Caracol?
Pero esto no siempre ha sido así. El cronista de Hermosillo, Ignacio Lagarda Lagarda señaló que antes de lo que ahora conocemos hubo un andador que llegaba hasta la cima y se llamaba El Caracol.

Lo mandó hacer el gobernador Luis Emeterio Torres en 1910, todavía existe, pero por ahí sólo puedes subir a pie. Nace en la calle Garmendia y Obregón/Hidalgo. Solo tienes que seguirlo para llegar al destino final, en las alturas.

Está rodeado de casas en la parte baja; así se usó por muchos años hasta que, en 1968, cuando se iban a realizar los Juegos Olímpicos en México, había que instalar antenas en todo el país, del Sistema Nacional de Antenas.

El cronista señaló que “a alguien se le ocurrió que el Cerro de la Campana era lo más alto; estaban también el Cerro del Bachoco y el Cerro de Santa Martha, ahí en la antigua Cementera, a donde podías subir por carretera”.

Entre 1966 y 1967 todavía era gobernador Luis Encinas Johnson y, la Secretaría de Comunicaciones hizo el acceso -que hoy conocemos- para carros y carretas.

La calle Cucurpe se abrió hasta la cima para poder tener acceso hasta las antenas que se iban a instalar. Esto se hizo con ingeniería y se pavimentó con empedrado.

Además, se aprovechó para hacer en forma el mirador, que existía desde 1910, como los hay en todas las ciudades del mundo, explicó Lagarda Lagarda.

Recordó también que estuvo prohibido pasar hasta donde estaban las antenas, porque atentabas contra los medios del Sistema de Comunicaciones del gobierno federal.

Pasaron las olimpiadas y la televisión más importante del país, o la única, era Televisa y le dieron la concesión; luego aprovechó las antenas y el espacio el Canal 13 nacional “y se hizo imposible sacarlos de ahí”.

El cronista de Hermosillo señaló que todas las demás antenas están en los cerros más altos, y que el de la Campana es el más bajo. Comentó que les ayudaría estar en otras partes con mejor potencia.

Finalmente, el cronista señaló que cuando el gobernador Luis Emeterio Torres determinó que se hiciera el andador para llegar a la cima del Cerro de la Campana, decretó también que se le pusiera el nombre de su esposa, Amelia Monteverde de Torres, “pero los nombres de los gobernantes nunca les han simpatizado a la gente y comenzaron a llamarlo El Caracol, como aún se le conoce”, y por el que también puedes subir al mirador.

Te puede interesar

Entrega Toño Astiazarán iluminación a Parque del Maestro, proyecto ganador del Presupuesto CRECES

Entrega Toño Astiazarán 💡 iluminación a 🛝 Parque del Maestro, proyecto ganador del Presupuesto CRECES

🍊Comunicación Social H. Ayuntamiento de Hermosillo
Sonora - Hermosillo 10/03/2023

“Las cosas se cambian con hechos, no con promesas, discursos ni buenas intenciones, se cambian con resultados y hoy estamos viendo lo que logra la participación de la gente”, mencionó el Presidente Municipal Antonio Astiazarán al entregar la iluminación del Parque del Maestro con una inversión de 484 mil 505 pesos.

Lo más visto

Entrega 👐 Toño Astiazarán 📣 Parque en Loma Linda, obra ganadora 🥇 del Presupuesto CRECES

vía Ayuntamiento de Hermosillo
Sonora - Hermosillo 21/03/2023

“No podemos esperar resultados distintos de Gobierno si seguimos haciendo las mismas cosas. A partir de la participación de ustedes, el parque se convierte en una realidad después de décadas de esperarlo”, destacó Antonio Astiazarán Gutiérrez al entregar el Parque en Loma Linda, proyecto ganador del Presupuesto CRECES con 140 votos.

🌵📰 Newsletter: 📰 Boletín 🔎 Informativo, ⚙️ Productivo y 🎯 Proactivo

🤗 Suscríbete al 📰 newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email