
Android 📱 Auto tiene 🚗 seis cambios en su interfaz, así se puede actualizar 👐
Google busca que los conductores tengan menos distracciones y usen la pantalla de forma efectiva
Después de varios días de puras especulaciones, Google ha anunciado Bard, su respuesta a ChatGPT. Se trata de una plataforma basada en LaMDA, su potente modelo de lenguaje natural.
Empresarial - Tecnologia 07/02/2023 Gabriel Erard vía hipertextualDespués de semanas de especulaciones, Google finalmente se ha animado a meterse en la batalla de los chatbots de inteligencia artificial. La firma de Mountain View acaba de anunciar Bard, su respuesta a ChatGPT basada en LaMDA, su potente —y polémico— modelo de lenguaje natural.
El anuncio de esta nueva herramienta lo hizo Sundar Pichai, el CEO de Google, a través de una publicación en el blog de la compañía. Se espera que haya más detalles sobre sus capacidades en un evento sobre la integración de la inteligencia artificial en el buscador que la empresa llevará a cabo este miércoles.
Según indicó el ejecutivo, Bard está disponible desde hoy para un grupo reducido de «probadores de confianza». No obstante, la alternativa a ChatGPT será de acceso libre para un público más amplio a partir de las próximas semanas.
Por lo poco que se ha podido ver en las imágenes compartidas, el funcionamiento del chatbot de Google será muy similar al que utiliza ChatGPT. Los usuarios podrán formular todo tipo de preguntas, y la plataforma sacará provecho de LaMDA para brindar respuestas rápidas y fácilmente comprensibles.
Pichai explicó que, en principio, Bard se lanzará utilizando una versión liviana de LaMDA. Esto permitirá que la plataforma funcione sin requerir el poder computacional completo que hace funcionar a su modelo de lenguaje natural. El ejecutivo indicó que aprovecharán el feedback del público y sus propias investigaciones para ofrecer «un alto nivel de calidad, seguridad y solidez en la información del mundo real».
Bard es la alternativa de Google para competir con ChatGPT
Uno de los aspectos que remarcó Google de su competidor de ChatGPT es la capacidad de obtener información de la web. Algo que la ubica en una posición interesante, considerando que el chatbot de OpenAI no extrae información en tiempo real de internet, sino que su conocimiento está limitado a eventos hasta 2021.
«Bard busca combinar la amplitud del conocimiento del mundo con el poder, la inteligencia y la creatividad de nuestros grandes modelos de lenguaje. Se basa en información de la web para proporcionar respuestas frescas y de alta calidad», explicó Sundar Pichai.
Pero Google no quiere que los usuarios se limiten a interactuar con Bard de forma aislada. Los de Mountain View prometen integrarlo a su popular buscador, para sacarle todavía más provecho a las capacidades de su potente modelo de lenguaje. Básicamente, Google Search hará con Bard lo que Microsoft pretende hacer con ChatGPT en Bing.
«Pronto, verás funciones impulsadas por IA en el buscador que extraerán información compleja y múltiples perspectivas en formatos fáciles de digerir, para que puedas comprender rápidamente el panorama general y aprender más de la web: ya sea buscando perspectivas adicionales, como blogs de personas que tocan el piano y la guitarra, o profundizando en un tema relacionado, como pasos para comenzar como principiante. Estas nuevas funciones de IA comenzarán a implementarse en el buscador de Google próximamente».
Sundar Pichai, sobre la integración de Bard en el buscador de Google.
El cambio de postura de Google
El anuncio de Bard no sorprende, pero sí marca un drástico cambio de postura en Google. A mediados de diciembre pasado, los de Mountain View aseguraron que no saldrían desbocados a lanzar un competidor de ChatGPT. Su argumento era que se exponían a un gran «riesgo reputacional», especialmente si su chatbot comenzaba a entregar respuestas que fueran incorrectas, o directamente falsas. Aunque también sobrevolaba el fantasma de la polémica por LaMDA y el ingeniero que aseguró que la IA se había vuelto consciente.
Sin embargo, es evidente que el panorama se ha modificado lo suficiente durante los últimos 45 días como para que la empresa cambie de parecer. La inversión multimillonaria de Microsoft en OpenAI, sumada a la integración de ChatGPT y demás tecnologías de la startup en sus productos, posiblemente haya tenido mucho que ver en esta historia.
También será interesante ver cómo los desarrolladores pueden interactuar con Bard para implementarlo en sus propias apps o herramientas. Sundar Pichai indicó que pronto se brindará acceso a su API de lenguaje generativo, inicialmente potenciada por LaMDA. Pero aclaró: «Con el tiempo, nuestro objetivo es crear un conjunto de herramientas y APIs que faciliten a otros la creación de aplicaciones más innovadoras con IA».
Google busca que los conductores tengan menos distracciones y usen la pantalla de forma efectiva
Ya no tendrás que vincular tu smartwatch a un móvil para utilizar el servicio de Maps de Google. Te contamos más detalles en esta nota.
Después de acelerar su desarrollo por el éxito de ChatGPT, Google por fin ha anunciado Sparrow, una Inteligencia Artificial basada en un bot para chats.
La industria automotriz china está viviendo una expansión impresionante, hace no más de 10 años, eran contados con los dedos de una mano las marcas y autos de aquel país en México.
Sorpresas con las que Samsung quiere revolucionar.
Si quieres tener una de las mejores cámaras en un móvil esta opción del fabricante chino es especialmente buena.
EU está tratando de construir opciones viables para que la manufactura del planeta se diversifique lejos de China y se establezca en países con menos riesgo político.
El plazo de ampliación para la regularización de vehículos de procedencia extranjera concluye el viernes 31 de marzo, por lo que el Gobierno Municipal invita a quienes no han realizado este trámite, a aprovechar las citas disponibles.
“Si hay algo que distingue a la juventud de Hermosillo es la empatía, el ponernos en el lugar de otros, eso no tiene precio y nos motiva en el Gobierno Municipal”, expresó Antonio Astiazarán en el cierre del segundo Taller de Lengua de Señas con el que 233 personas concluyeron exitosamente su aprendizaje.
Al recalcar el empuje que el alcalde Antonio "Toño " Astiazarán brinda a la corporación municipal, el Comisario General durante el Seminario Cumbre Seguridad Ciudadana y Reforma Policial, ¿Azul o Verde?”, resaltó que la Policía de Hermosillo avanza en mejoras para beneficio de la población.
El ambiente de fiesta, buena música y sorpresas predominaron en el centro histórico de Hermosillo durante la celebración del cuarto aniversario de Víactiva, consolidándose como el espacio público familiar por excelencia.
“No podemos esperar resultados distintos de Gobierno si seguimos haciendo las mismas cosas. A partir de la participación de ustedes, el parque se convierte en una realidad después de décadas de esperarlo”, destacó Antonio Astiazarán Gutiérrez al entregar el Parque en Loma Linda, proyecto ganador del Presupuesto CRECES con 140 votos.