
👐 ¿Cuándo y cómo ver el cometa ☄ que pasará cerca de la Tierra 🌏?
Julieta Fierro Gossman, investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM compartió cuáles son los mejores lugares para observar el cometa.
El cometa C/2022 E3 (ZTF) podrá verse a partir de la segunda quincena de enero, aunque su punto máximo será el 1 de febrero, cuando pase muy cerca de la Tierra.
Empresarial - Tecnologia 10/01/2023 Redacción AN / MDS vía AristeguiA partir de la segunda quincena de enero de 2023, un cometa que no ha pasado cerca de la Tierra y el Sol en 50,000 años -desde el Paleolítico Superior, cuando por nuestro planeta pululaban los neandertales- podrá ser visible a través de binoculares y, si se tiene suerte, también a simple vista.
El objeto en cuestión ha sido bautizado como C/2002 E3 (ZTF). Las siglas ZTF hacen referencia al Zwicky Transient Facility, un proyecto destinado a buscar en el hemisferio norte aquellos fenómenos astronómicos denominados de corta duración que pueden ir desde explosiones de novas y supernovas hasta asteroides y cometas que pasan por delante de estrellas y planetas.
C/2002 E3 ha viajado hasta el interior del sistema solar posiblemente desde la llamada Nube de Oort, una región que se encuentra a un año luz del Sol, en los confines del sistema solar, y que es el sitio en donde se originan la mayoría de los cometas que nos visitan como el famoso Halley, el cual pasó por última vez muy cerca de la Tierra en los primeros meses del año 1986.
Además, C/2002 E3 -como la mayoría de los cometas- está compuesto por hielo y polvo y suele emitir un aura verdosa. Según las estimaciones de los astrónomos podría tener un diámetro de alrededor de un kilómetro.
Que tenga estas dimensiones -relativamente menores- lo hace ser más pequeño que NEOWISE, el último cometa que pudo ser visible a simple vista (sin necesidad de telescopios) cuando transitó por la Tierra en marzo de 2020. Otro cometa memorable fue Hale-Bopp -de unos 60 kilómetros de diámetro y bastante peligroso por sus dimensiones- el cual se acercó a nuestro planeta en 1997.
Por cierto, el paso de Hale-Bopp estuvo relacionado con el suicidio colectivo de 39 personas en Estados Unidos -la mayoría jóvenes, hombres y mujeres- en marzo de 1997 en una mansión de San Diego, California.
Este grupo pertenecía a una secta fanática de Internet y los extraterrestres, quienes vieron en Hale-Bopp una “señal” para poder desprenderse de sus cuerpos y acudir así a una cita con lo seres que piloteaban una nave espacial que supuestamente viajaba escondida en la cola del cometa.
Y es que estos cuerpos en general, a lo largo de la historia y hasta nuestros días, poseen un halo de misterio, del advenimiento de algo que salvará a la humanidad de sus problemas y de sus males o que, por el contrario, son el augurio de que vendrán tiempos difíciles. Esto, evidentemente, es pura pseudociencia, ya que no existe manera de comprobar que un objeto proveniente del espacio hecho de materia posea la capacidad de alterar el curso de la historia ni mucho menos de la humanidad desde la perspectiva de los fenómenos sobrenaturales en los que un gran número de personas creen.
Te puede interesar > ¿Por qué aún no hemos contactado con seres extraterrestres?
No obstante, lo que sí es verdad es que estos objetos pueden ser potencialmente peligrosos si, por ejemplo, llegan a colisionar con la Tierra. De hecho, cada vez existe más evidencia científica sólida que apunta a que un cometa de grandes dimensiones mató a la mayoría de los dinosaurios hace unos 66 millones de años. El resultado de esta colisión es un cráter en la región de Chicxulub, en el noroeste de la península de Yucatán en México.
Por otra parte, según los astrónomos, se cree que C/2002 E3 sea expulsado permanentemente del sistema solar y, por lo tanto, ésta sea su última visita a la Tierra.
También se ha dicho que el telescopio más grande del mundo que se encuentra en órbita desde hace algunos meses, el telescopio James Webb, a pesar de que no tomará imágenes directas, sí se encargará de estudiar la composición del cometa. Y es que, cuanto más cerca esté de la Tierra, más fácil será para los telescopios medir su composición química a medida que el Sol literalmente calienta y hace hervir sus capas exteriores.
Otro motivo por el cual C/2002 E3 resulta tan interesante es que, con la avanzada tecnología con la que contamos actualmente, los científicos podrán estudiar con mayor detalle la composición de los planetas que se encuentran en los confines del sistema solar; aquellos mundos gaseosos como Júpiter, Urano y Neptuno, los cuales aún no terminan de comprenderse en su totalidad, pese a que de ellos ya se han hecho innumerables estudios a través de sondas y naves espaciales que a lo largo de varias décadas los han visitado y fotografiado.
Para observar al cometa C/2002 E3 será necesario vivir en el hemisferio norte (es muy probable que en México se pueda observar) y, evidentemente, deben de existir las condiciones climáticas y de luminosidad idóneas. Por lo que es recomendable asistir a lugares en donde exista poca luminosidad, lejos de las grandes ciudades.
Por último, en Internet existen varias aplicaciones para teléfonos inteligentes como Sky Guide o Sky View, las cuales permiten realizar un seguimiento puntual de la posición de planetas, estrellas y otros objetos como cometas y asteroides. Aunque desconozco si en estas dos aplicaciones mencionadas la información en torno a C/2002 E3 ya pueda visualizarse.
Julieta Fierro Gossman, investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM compartió cuáles son los mejores lugares para observar el cometa.
Prueba Todoist en tu smartwatch, la mejor app para relojes inteligentes según Google y con la que puedes poner en orden todas tus tareas pendientes.
Es sabido por todos, que muchos de los grandes inventos de la humanidad han ocurrido por accidente o por alguna casualidad que propició la aparición de ese evento particular. Por citar algunos eventos, podemos mencionar sobre el descubrimiento de la penicilina por Alexander Fleming quién encontró su efecto antibiótico, sobre un cultivo bacteriano. O tal vez, sucesos que no ocurrieron en la realidad y fueron producto de un sueño, como es el caso de August kekulé, quien contó que descubrió la estructura química del benceno (que en ese entonces había sido imposible de dibujar), mientras dormía, soñó a tres serpientes que mordían en la cola entre ellas mientras formaban un círculo.
Venus, Júpiter y la Luna destacarán brillantemente contra el crepúsculo de la noche del miércoles 22 de febrero logrando un hermoso espectáculo que se podrá observar en todo el mundo.
Si quieres tener una de las mejores cámaras en un móvil esta opción del fabricante chino es especialmente buena.
¡Las nuevas Meta Quest Pro de Meta han bajado de precio! Eso si, por ahora solo en Estados Unidos y Reino Unido, por ahora en Europa sigue apareciendo el mismo precio de siempre. Si eres un desarrollador de realidad mixta, un adelantado a la tecnología o simplemente un fanático de los videojuegos de realidad virtual, es posible que le quieras echar un vistazo a las Quest Pro.
Teníamos un 50% de posibilidades de nacer en un universo en contracción en vez de en expansión. Avi Loeb explica cómo es vivir en un universo que cada vez se hace más pequeño
Después de acelerar su desarrollo por el éxito de ChatGPT, Google por fin ha anunciado Sparrow, una Inteligencia Artificial basada en un bot para chats.
El plazo de ampliación para la regularización de vehículos de procedencia extranjera concluye el viernes 31 de marzo, por lo que el Gobierno Municipal invita a quienes no han realizado este trámite, a aprovechar las citas disponibles.
“Si hay algo que distingue a la juventud de Hermosillo es la empatía, el ponernos en el lugar de otros, eso no tiene precio y nos motiva en el Gobierno Municipal”, expresó Antonio Astiazarán en el cierre del segundo Taller de Lengua de Señas con el que 233 personas concluyeron exitosamente su aprendizaje.
Al recalcar el empuje que el alcalde Antonio "Toño " Astiazarán brinda a la corporación municipal, el Comisario General durante el Seminario Cumbre Seguridad Ciudadana y Reforma Policial, ¿Azul o Verde?”, resaltó que la Policía de Hermosillo avanza en mejoras para beneficio de la población.
El ambiente de fiesta, buena música y sorpresas predominaron en el centro histórico de Hermosillo durante la celebración del cuarto aniversario de Víactiva, consolidándose como el espacio público familiar por excelencia.
“No podemos esperar resultados distintos de Gobierno si seguimos haciendo las mismas cosas. A partir de la participación de ustedes, el parque se convierte en una realidad después de décadas de esperarlo”, destacó Antonio Astiazarán Gutiérrez al entregar el Parque en Loma Linda, proyecto ganador del Presupuesto CRECES con 140 votos.