
📣 Tendrá Unison dos nuevas 👐 carreras en semiconductores 🌩 y en química en litio
El objetivo es preparar a los jóvenes de acuerdo al desarrollo económico del estado en los siguientes años.
Presentan proyectos que contemplan senderos peatonales y para ciclistas.
Bienestar - Comunitario 27/08/2022 Mirna Lucía Robles vía El ImparcialHERMOSILLO, Sonora.- Para proponer mejoras en el área protegida del Cerro Johnson, más de 36 alumnos de la Universidad de Sonora y la Universidad de Arizona trabajaron en conjunto en el Seminario Internacional: Infraestructura Verde en Clima Cálido Seco para generar posibles soluciones.
Mabel Cervantes Beyliss, estudiante y expositora del Equipo 1, expuso que dentro del proyecto de mejora para el Cerro Johson se busca la apropiación de las personas que viven en el sector y pueda ser de aprovechamiento recreativo y cultural del espacio.
La estudiante de Arquitectura indicó que dentro de los conceptos de diseño se buscó que fueran adaptables a la topografía del sitio, sus formas orgánicas, la contemplación escénica, el uso de vegetación regional y el aprovechamiento de los recursos naturales.
"Nos guiamos como metas el manejo de los arroyos, accesibilidad, minimización del impacto y el uso de estrategias de infraestructura verde”, agregó, “e nuestro proyecto contemplamos los senderos peatonales, para ciclistas y los arroyos que se forman”.
Dentro de las propuestas que el primer equipo dio a conocer, se buscará que peatones y ciclistas tengan senderos separados y que se cuente con infraestructura verde abundante dentro del sitio, así como abundantes zonas de vegetación protegida.
Como parte de la infraestructura verde, la estudiante detalló que se buscarán crear microcuencas, jardines de lluvia y canales de riego.
"Las microcuencas, las proponemos en ciertos puntos de los arroyos con el fin de reducir la velocidad del agua y evitar la erosión de la tierra para que pueda prosperar más vegetación”. “Los jardines de lluvia es tán asociados a construcciones para el parque”, explicó,“que funcionan con la inclinación de los techos para que pueda caer a la vegetación”.
Así como el primer equipoen exponer, conformado por Aldo Lizárraga, Crista Sánchez, Óscar Rodríguez, Francisco Romero, Mabell Ruiz, Reyna Silva y Marian Cervantes, otros equipos dieron a conocer sus propuestas José Manuel Ochoa de la Torre, investigador del Departamento de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Sonora y organizador del seminario, indicó que esta actividad fue el proyecto final de un intercambio y vinculación con la Universidad de Arizona.
El objetivo es preparar a los jóvenes de acuerdo al desarrollo económico del estado en los siguientes años.
La subsidiaria lleva por nombre CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos (Teit) y asegura que sus clientes podrán hablar por teléfono y navegar por Internet.
Si bien fue una de las medidas más óptimas del Gobierno en 2022, para este 2023 el Ejecutivo eliminó la bonificación de 20 céntimos por litro de combustible, por lo que ahora los conductores tienen que volver a abonar el importe total en las gasolineras. Aunque esto debería ser una señal de buenas noticias, lo cierto es que los precios del combustible siguen manteniéndose al alza. Por eso es importante ahorrar gasolina, y una buena forma de hacerlo es mantener una velocidad ideal.
El número de vehículos en la entidad ha aumentado un 70 por ciento desde el año 2017, pasando de 316 mil a 530 mil, lo que ocasiona la problemática de encontrar cajones de estacionamiento libres, según información proporcionada por el Gobierno de Hermosillo.
Las inscripciones para nuestra competencia de levantamiento de pesas, LIFTING GODS, ya están abiertas. ¡Es hora de mostrar tus habilidades en la plataforma y competir contra los mejores levantadores de la zona!
Si estás tramitando tu visa, toma nota de las fechas en las que habrá disponibilidad para entrevistas; la Embajada de EU sólo pone una condición al proceso.
Los superpoderes existen, pero no son lo que imaginas. Hay algunos que pueden ayudarte a ser más exitoso.
Es posible que el cuerpo celeste, llamado C/2022 E3 (ZTF), no vuelva nunca, por lo que podríamos ser los últimos humanos en verlo. Las claves para observarlo en todo su esplendor
El plazo de ampliación para la regularización de vehículos de procedencia extranjera concluye el viernes 31 de marzo, por lo que el Gobierno Municipal invita a quienes no han realizado este trámite, a aprovechar las citas disponibles.
“Si hay algo que distingue a la juventud de Hermosillo es la empatía, el ponernos en el lugar de otros, eso no tiene precio y nos motiva en el Gobierno Municipal”, expresó Antonio Astiazarán en el cierre del segundo Taller de Lengua de Señas con el que 233 personas concluyeron exitosamente su aprendizaje.
Al recalcar el empuje que el alcalde Antonio "Toño " Astiazarán brinda a la corporación municipal, el Comisario General durante el Seminario Cumbre Seguridad Ciudadana y Reforma Policial, ¿Azul o Verde?”, resaltó que la Policía de Hermosillo avanza en mejoras para beneficio de la población.
El ambiente de fiesta, buena música y sorpresas predominaron en el centro histórico de Hermosillo durante la celebración del cuarto aniversario de Víactiva, consolidándose como el espacio público familiar por excelencia.
“No podemos esperar resultados distintos de Gobierno si seguimos haciendo las mismas cosas. A partir de la participación de ustedes, el parque se convierte en una realidad después de décadas de esperarlo”, destacó Antonio Astiazarán Gutiérrez al entregar el Parque en Loma Linda, proyecto ganador del Presupuesto CRECES con 140 votos.