Sonorense Sonorense

📣 Mejoran sólo 4 de 20 sectores 👐 económicos 💵

La industria manufacturera es la de mayor crecimiento: IMCO.

Empresarial 15/06/2022 REDACCIÓN GH vía El Imparcial
maquila_1.jpg_851672003
Banco digital Mejoran sólo 4 de 20 sectores económicos

CIUDAD DE MÉXICO.- Únicamente cuatro de los 20 sectores económicos del País han recuperado los niveles de crecimiento que mostraban antes de la crisis generada por la pandemia de Covid-19 y los 16 restantes -entre ellos construcción y servicios inmobiliarios- siguen en vías de recuperación o presentan rezagos, revela un análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

"El ritmo de recuperación posterior al repunte del Producto Interno Bruto (PIB) en el tercer trimestre de 2020 ha sido débil, y su velocidad está asociada al desempeño diferenciado de las actividades económicas."


"En buena medida, la recuperación ha sido impulsada por los sectores más importantes en términos del porcentaje que aportan a la producción agregada”, explica el documento “Las tres velocidades de la recuperación. Análisis de la recuperación sectorial de la economía mexicana”.

Menciona que al cierre del primer trimestre de 2022 se restableció el nivel de producción registrado en el primer trimestre de 2020 en los sectores manufacturero, servicios al por mayor, servicios a la salud y asistencia social, y servicios profesionales, científicos y técnicos, que representan el 30% del PIB del País.

Además, en esos sectores se ha superado el nivel de producción que se habría observado de continuar con la tendencia de crecimiento observada entre el primer trimestre de 2012 y el primer trimestre de 2020.

LOS GANADEROS DE SONORA, LOS MÁS AFECTADOS

El próximo año la exportación de ganado en Sonora pudiera desplomarse arriba del 30% por la despoblación del hato ganadero de alrededor de 600 mil vientres que hicieron los productores en estos últimos dos años para hacerle frente a la sequía, dijo Juan Ochoa Valenzuela.

El presidente de la Unión Ganadera Regional en Sonora (UGRS) informó que antes de la sequía registrada desde 2020 los ganaderos contaban con una población de vientres de un millón 200 mil y hoy día tienen la mitad.

Expuso que esta situación ocasionará que el siguiente año, la exportación de ganado será mayor al 30%, que registraron en 2021, por lo que trabajan en un programa para repoblar los hatos ganaderos.

Es difícil calcular las pérdidas porque ya es el segundo año de sequía, obviamente los ganaderos estamos aprendiendo a vivir con esto...”, dijo

Te puede interesar

Lo más visto

🌵📰 Newsletter: 📰 Boletín 🔎 Informativo, ⚙️ Productivo y 🎯 Proactivo

🤗 Suscríbete al 📰 newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email